martes, 31 de marzo de 2009

Diferencias entre fogón y velada


Fogón

Velada

fuego

Tiene siempre fuego

Puede o no tener fuego

programa

Tiene 1 programa perfectamente organizado

Su programa puede o no ser temático. Admite espontaneidad

Duración

Máximo 1 hora y media

variable, según el tipo de velada, sin superar los 90'

participación y publico

Todas las ramas o 1 sola si no hay otra

Privada de la rama. Participan otras por invitación, con excepción de las veladas de grupo.

Ubicación del publico

En semicírculo sentados al estilo indio

Se sientan según las comodidades (bancos, troncos, piedras)

Frecuencia

1 vez en campamento; 1 o 2 al año en el grupo

Según las necesidades.

vestidos

No se asiste de uniforme, sino con disfraces o manta de campamento.

Con cualquier vestimenta. Se admite el uso del uniforme.

Dirección

siempre lo dirige un scouter o un beneficiario llamado guardián de la leyenda

lo dirige un scouter o un benefiario idóneo

Final

No tiene fin sino clausura, (concluye con 1 mensaje)

Finaliza con una reflexión.


Glosario

Aplauso:

Siempre son dirigidos por el guardián de la leyenda, que divide a los presentes en sectores a los efectos de marcarles el momento y los ritmos. Se realizan con palmas. (ejemplo "locomotora, equilibrista")

Bang:

Aplauso sin palmas. Estos se remplazan por sonidos onomatopéyicos. Se organiza y dirige como lo visto en aplauso.

Canon:

Canto a coro. Se divide a los participantes en dos o más grupos cada uno de los cuales entona en forma independiente y a la misma vez distintas partes del canon. (ejemplo el Zum-Gali Gali)

Cher:

Juego rítmico con o sin canto. Repetición a coro de la palabra o frase que da la primera voz (el que dirige). (Ejemplo fly-flay.)


Extraído de http://www.geocities.com/valerina_scout

No hay comentarios:

Publicar un comentario